Categories
Derechos animales

Un llamado a la acción: Detengamos el sufrimiento de los pollos de engorde de crecimiento rápido

Quiero compartir una preocupación que, estoy seguro, resonará en muchos de ustedes: la realidad de los pollos de engorde de crecimiento rápido en las granjas de la Unión Europea.

Manuela Giacomini, una ciudadana italiana en nombre de “Igualdad Animal Italia”, ha presentado la petición Nº 0564/2022, denunciando que las granjas de pollos de engorde que utilizan el sistema de “crecimiento rápido” vulneran el artículo 13 del TFUE y la Directiva 98/58/CE.

¿Qué significa “crecimiento rápido”? Se refiere a pollos que son el resultado final de complejas combinaciones genéticas dirigidas a conseguir un crecimiento más rápido de ciertas partes del cuerpo (pechuga y muslos), lo que provoca un desequilibrio con otras partes del cuerpo. Este crecimiento no va acompañado de un desarrollo similar de los aparatos respiratorio, cardiocirculatorio y locomotor, lo que significa que, desde el nacimiento, estos aparatos no están adaptados para soportar la masa muscular de las aves.

La mayoría de los pollos que se crían para la producción de carne en Europa pertenecen en la actualidad a grupos genéticos de crecimiento rápido y que alcanzan el objetivo de 2-2,5 kg de peso vivo transcurridas apenas entre 35 y 45 días desde el nacimiento. Esto contrasta con las cifras de mediados de los años cincuenta, cuando un pollo alcanzaba un peso de 1,2 kg en 112 días.

La legislación de la Unión Europea exige a los propietarios de animales, a los cuidadores de animales y a las autoridades competentes de los Estados miembros que respeten los requisitos de bienestar de los animales como seres sensibles para garantizar que reciben un trato humano y evitar causarles un dolor y sufrimiento innecesarios.

Sin embargo, las investigaciones y las pruebas presentadas evidencian que ni siquiera las explotaciones que cumplen las normas establecidas en la Directiva 2007/43/CE pueden garantizar que estos animales no experimenten un sufrimiento y un dolor innecesarios, precisamente debido a su genotipo.

Por ello, Manuela Giacomini se pregunta si esta situación puede considerarse compatible con la legislación europea sobre la protección del bienestar de los animales de granja y solicita la intervención del Parlamento Europeo.

Es hora de que tomemos medidas para poner fin a este sufrimiento innecesario. Como consumidores, tenemos el poder de influir en las prácticas de la industria alimentaria. Como ciudadanos, tenemos el derecho de exigir que nuestras leyes reflejen nuestros valores y principios.

Por eso, le pido unirse y firmar la petición. No sólo estará ayudando a mejorar la vida de estos animales, sino que también estará contribuyendo a un sistema alimentario más ético y sostenible.

Acabo de firmar, constatando que el proceso requiere abrir una cuenta como peticionario, y luego encontrar la petición, para poder firmarla. El proceso no toma más de cinco minutos.

De ser posible, comparta la petición con sus amigos y familiares. Juntos, podemos hacer una diferencia.

Héctor Pizarro, Sociedad Vegana

Categories
Derechos animales

La hipocresía del “sacrificio humanitario”: Conversación con un misántropo

En una conversación sincera y que invita a la reflexión, un autoproclamado misántropo nos hace enfrentarnos a nuestro doble estándar cuando hablamos de matar animales de forma humanitaria. 

Una propuesta radical para la extinción humana, planteada como un reflejo de nuestras propias prácticas hacia los animales, desvela la incómoda verdad: lo que consideramos “humano” para los animales nunca lo sería para nosotros mismos. Este contundente diálogo nos obliga a cuestionar y reevaluar nuestras actitudes frente al trato de los animales.

Recientemente conversé con un amigo que intrigantemente se identifica a sí mismo como misántropo. Aunque suele pensarse que un misántropo es alguien que alberga pensamientos violentos hacia la humanidad, mi amigo se apresuró a desmentirlo. Pese a su aparente desdén por la humanidad, es un padre cariñoso y una persona afable y sociable que no concibe causar sufrimiento a ningún ser, ya sea humano o animal.

Su autoproclamada misantropía, aclara, no tiene su origen en el odio sino en una profunda decepción. Observa que, paradójicamente, los humanos somos capaces de una gran compasión y bondad hacia los animales, estando al mismo tiempo lastrados por un especismo dominante. Esta dicotomía nos permite colmar de afecto a nuestras mascotas, mientras consumimos sin reparos animales de granja y apoyamos indirectamente un sistema que los explota y maltrata implacablemente.

Sin embargo, lo que más me llamó la atención fue su sugerente perspectiva sobre el “sacrificio humanitario”, una idea que quisiera compartir aquí, en forma de entrevista. Nótese que algunos comentarios han sido editados para mayor claridad y brevedad.

Sociedad Vegana: ¿Tengo entendido que tienes una opinión bastante extrema sobre la existencia humana?

Misántropo: Podría decirse así. Creo que la humanidad debería extinguirse.

Sociedad Vegana: Ese es un pensamiento bastante violento.

Misántropo: No necesariamente. No abogo por la violencia. A la luz del daño que hemos causado al planeta y al peligro evidente que representamos para su sustentabilidad, creo que ha llegado la hora de extinguirnos. Para ello, propongo que los humanos sigan un protocolo similar al que hemos diseñado para el denominado ‘sacrificio humanitario’ de los animales.

Sociedad Vegana: ¿’Sacrificio humanitario’? ¿Podrías explicarlo con más detalle?

Misántropo: Ciertamente. Por ejemplo, en muchos mataderos, los animales son sometidos a métodos ‘humanitarios’ como el aturdimiento con gas o eléctrico antes de ser degollados. Sus defensores argumentan que estos métodos están diseñados para minimizar el dolor y la angustia.

Sociedad Vegana: ¿Pero sugieres que estos métodos se apliquen a los humanos?

Misántropo: Precisamente. ¿Por qué nos sentimos cómodos aplicando estos métodos a los animales, pero nos estremecemos ante la idea de aplicarlos a nosotros mismos?

Sociedad Vegana: Bueno, la idea de aplicar tales métodos a los humanos es horrorosa.

Misántropo: ¿No es también horroroso aplicar estos métodos a los animales? ¿Por qué nuestra empatía es selectiva? ¿Por qué sentimos por una especie y no por otra?

Sociedad Vegana: Hay quienes argumentarían que hay una diferencia entre los seres humanos y los animales.

Misántropo: Sí, pero ¿no es esa diferencia una cuestión de perspectiva? Hemos diseñado métodos para acabar “humanitariamente” con la vida de los animales, y sin embargo nunca consideraríamos estos métodos como humanos si nos los aplicaran a nosotros. Creo que esto ilustra la falacia del ‘sacrificio humanitario’.

Sociedad Vegana: ¿Entonces estás diciendo que la forma en que tratamos a los animales refleja nuestra propia humanidad?

Misántropo: Exactamente. Es fácil etiquetar algo como ‘humanitario’ cuando no somos los que lo sufrimos. Pero una vez que nos ponemos en la posición de los animales, el concepto de ‘sacrificio humanitario’ se desmorona rápidamente.

Sociedad Vegana: Es una perspectiva que invita a la reflexión.

Misántropo: Así debe ser. Mi deseo de extinción humana no es más que un experimento mental, un espejo levantado para reflejar la hipocresía de nuestro trato a los animales. Si no podemos imaginar un final “humanitario” para nosotros, quizá deberíamos reconsiderar la forma en que tratamos a otros seres sintientes.

Sociedad Vegana: Es un argumento muy contundente. Gracias.

Reflexionando sobre el diálogo con el misántropo y nuestra exploración previa de las angustiantes realidades del aturdimiento con CO2 en los mataderos de cerdos en el Reino Unido, se hace evidente que nuestra sociedad se encuentra en una coyuntura crítica en nuestra relación con los animales.

La propuesta radical del misántropo para una extinción humana “humanitaria” refleja los procesos que tan cómodamente hemos etiquetado como “sacrificio humanitario” para los animales. Es un duro recordatorio de que las normas que aplicamos a los animales serían impensables si se aplicaran a nosotros mismos, lo que pone de relieve la hipocresía inherente a nuestro tratamiento de los seres sensibles para la producción de alimentos.

Nuestro examen del aturdimiento por CO2, un método a menudo pregonado como “humanitario”, reveló la horrorosa realidad de los cerdos retorciéndose con evidente pavor y sufrimiento. Al yuxtaponer esta realidad a la proposición del misántropo, nos enfrentamos a la incómoda pregunta: ¿por qué consideramos que un método así es “humanitario” para los animales, pero horrible e inaceptable para los humanos? Es más, nadie siquiera sometería a sus propias mascotas a una eutanasia donde se usen los métodos “humanitarios” de los mataderos.

Esta contradicción refleja un especismo profundamente arraigado en nuestra sociedad. Trazamos líneas arbitrarias entre los humanos –y nuestras mascotas– y los animales cuya carne apetecemos, ignorando convenientemente el hecho de que, como nosotros, los animales también son seres sensibles capaces de experimentar miedo, dolor físico y sufrimiento mental. El término “sacrificio humanitario” queda así expuesto como un contrasentido, una expresión reconfortante diseñada para tranquilizar nuestra conciencia mientras perpetuamos prácticas que causan sufrimiento innecesario a seres inocentes.

Si queremos avanzar como sociedad compasiva, es esencial afrontar estas verdades incómodas y reevaluar nuestras prácticas. Es hora de ampliar nuestro círculo de empatía más allá de la especie humana (y nuestras mascotas) y considerar los derechos y el bienestar de todos los seres sensibles. El camino hacia esto puede ser complejo y un reto en sí, pero necesario si pretendemos crear un mundo que realmente valore toda la vida.  

Le recomiendo leer nuestro artículo donde abordamos específicamente el tema del especismo. Entre otras cosas, escribimos: “El especismo nos ha permitido crear un mundo en el que se matan billones de animales cada año, con decenas de miles de millones de ellos viviendo vidas abyectas y horribles. Sus cuerpos mutilados, sus sistemas reproductivos abusados y sus bebés robados. Se ignora su individualidad y su deseo de evitar el sufrimiento y, en última instancia, se les quita la vida por la fuerza. No hay una forma “humana” de matar a un ser que quiere seguir viviendo. La violencia es parte intrínseca de sus muertes”.

Héctor Pizarro, Sociedad Vegana

Ilustración: Perros felices (c) Canva. Cerdito sufriendo (c) Nettverk for Dyrs Frihet, en artículo Revelan años de abuso y violencia sistemática contra los cerdos en Noruega

Categories
Derechos animales

Un hito en defensa del bienestar animal: la Comisión Europea debatirá la prohibición de la cría de pollos de crecimiento rápido

El 24 de mayo, la Comisión de la Unión Europea discutirá una petición histórica de Igualdad Animal para prohibir la cría de pollos de crecimiento rápido. Esta iniciativa pionera es un paso crucial hacia la protección animal y desafía la legalidad de una práctica que genera sufrimiento extremo en estos animales.

Los pollos de crecimiento rápido, sometidos a selección genética durante décadas, viven una existencia marcada por el sufrimiento extremo debido a su crecimiento desproporcionado. Estos animales padecen trastornos cardíacos y respiratorios, fracturas óseas, incapacidad para moverse y una muerte prematura. Hasta la fecha, su cría se ha considerado legal y no ha sido cuestionada.

No obstante, las investigaciones realizadas por Igualdad Animal sugieren que la cría de estos animales podría ser contraria a la legislación europea diseñada para proteger a los animales del sufrimiento. Basándose en estas pruebas, la organización ha presentado denuncias contra los 27 Estados miembros de la UE y ha solicitado a la Comisión Europea que inicie investigaciones.

Esta acción es única en su género, marcando un punto de inflexión en la lucha por el bienestar animal. Representa una batalla ambiciosa que tiene el potencial de cambiar la vida de miles de millones de pollos que sufren en granjas de todo el mundo.

El 24 de mayo, representantes de Igualdad Animal serán recibidos por la Comisión Europea, ante la cual explicarán la validez de su petición. Aunque el encuentro puede durar solo de 5 a 10 minutos, serán momentos cruciales para el futuro de estos animales.

Mientras tanto, la organización sigue trabajando para ganar el apoyo de los miembros de la Comisión de Peticiones, y cada día difunden un mensaje de compasión hacia los animales sacrificados por su carne, leche y huevos. A través de su página Love Veg, promueven la adopción de una alimentación 100% vegetal, una elección que puede salvar millones de vidas.

Desde Sociedad Vegana felicitamos a Igualdad Animal por su iniciativa y por haber gestionado la audiencia del 24 de mayo.

Sugerimos a nuestros lectores mantenerse informados a través de las actualizaciones que Igualdad Animal proporcionará en los próximos días. Igualdad Animal es una organización internacional dedicada a la defensa de los animales, llevando a cabo labores de sensibilización, concienciación e investigación.

Categories
Derechos animales

Granjero sacrifica vacas tras cortes de agua recurrentes

Granjero inglés informa que su ganado lechero se quedó sin agua debido a la rotura de tuberías por las bajas temperaturas.

El granjero lechero Oliver Neagle, de Hampshire, Inglaterra, ha tenido que sacrificar parte de su ganado después de experimentar cortes de agua en dos ocasiones en un periodo de tres meses, escribe la BBC el 11 de mayo. Neagle dice que este hecho ha empeorado su situación financiera, que habría llegado a un punto crítico. El granjero lamenta que tuvo que sacrificar 18 vacas y que varias más han dejado de producir leche.

Los cortes de agua afectaron una zona de Hampshire durante varios días en diciembre y febrero. La empresa de suministro de agua, Southern Water, atribuyó los cortes a la rotura de tuberías debido a las bajas temperaturas de diciembre durante el invierno septentrional.

Refiriéndose al perjuicio económico de Neagle, Southern Water asegura ya haber pagado una compensación al propietario de las tierras que arrienda Neagle, pero éste dice “no haber tenido noticias del propietario”. Neagle paga el consumo de agua al propietario de las tierras, pero cree que la compensación debió haber sido abonada directamente a su cuenta, ya que él es el afectado. Tras los cortes, el número de vacas lecheras en la granja de Neagle en Winchester ha disminuido de 110 a 82, agravando su situación financiera.

BBC escribe que durante los cortes de agua, Neagle pidió ayuda a los bomberos, que acudieron con un camión cisterna para dar de beber a las vacas. En febrero, el agua se cortó nuevamente durante cuatro días debido a un problema en una planta de filtración.

Neagle menciona que su ganado necesita beber entre 12.000 y 14.000 litros de agua al día para mantener la salud y la producción. También señala que la falta de agua impedía la correcta limpieza del equipo de ordeño, lo que ocasionó enfermedades y mastitis en el ganado.

Qué opinamos en Sociedad Vegana

La situación referida por la BBC evidencia la irresponsabilidad en la producción de leche. La falta de un plan de contingencia adecuado para la provisión de agua demuestra la falta de preparación y consideración por el bienestar animal.

Es de conocimiento común que las tuberías de agua pueden romperse en climas fríos. A pesar de esto, parece que no se han implementado sistemas de emergencia de suministro de agua. Como resultado, 18 vacas tuvieron que ser sacrificadas debido a la falta de agua, una necesidad fundamental. Este incidente pone de manifiesto que, al final, son los animales los que pagan el precio de la negligencia humana.

Con todo, en una perspectiva más amplia, las vacas son animales que nacen con el único fin de ser explotados a lo largo de su vida, y al final, cuando dejan de producir leche, son sacrificados para vender su carne. Mientras los humanos involucrados – Southern Water, el propietario de las tierras y el granjero – lamentan las pérdidas económicas y discuten sobre el dinero en juego, es dable reflexionar acerca de las inhumanas condiciones que enfrentan estos animales en la industria lechera.

Es devastador y totalmente inaceptable que los animales tengan que sufrir y pagar el precio por la falta de preparación y negligencia humana. Este incidente debería servir como un llamado a la reflexión sobre la forma en que la industria lechera opera y la necesidad urgente de implementar mejores prácticas y sistemas de emergencia para garantizar el bienestar animal. Aunque, por cierto, la opción verdaderamente liberadora y definitiva de poner fin a esta tragedia es optar por las leches de origen vegetal.

Héctor Pizarro, Sociedad Vegana

Ilustración: captura de pantalla, sitio de la BBC.

Categories
Nutrición

La vitamina B12: enfoque en su posible deficiencia y estrategias de incorporación en dietas veganas

La vitamina B12, una de las 13 vitaminas esenciales para la salud humana, se diferencia de otros nutrientes por su origen: no es producida por plantas ni animales, sino por bacterias del suelo. Estas bacterias son consumidas y asimiladas por animales como las vacas, que albergan bacterias sintetizadoras de B12 en sus intestinos. Así, obtenemos vitamina B12 al consumir productos cárnicos y lácteos. Para producir B12 comercialmente, se requiere una gran cantidad de bacterias, lo que la convierte en la vitamina más costosa del mercado, con un precio de alrededor de 20.000 libras esterlinas (25.000 dólares) por kilogramo.

Según un video difundido por The Royal Society, alrededor del 90% de la vitamina B12 mundial se produce en China, lo que podría generar una crisis global de B12 ante eventuales tensiones políticas o económicas.

La deficiencia de vitamina B12 se identificó inicialmente en personas con anemia perniciosa, una anemia no basada en hierro, a comienzos del siglo XX. En 1926, los científicos George Richards Minot y William Parry Murphy descubrieron que el consumo de hígado crudo, que es rico en vitamina B12, podía aliviar los síntomas de la anemia perniciosa. Esta investigación les valió el Premio Nobel de Medicina en 1934.

En las décadas siguientes, los científicos pudieron aislar la vitamina B12 y entender mejor su papel en la salud humana, incluyendo su importancia en la formación de glóbulos rojos y la función del sistema nervioso. Hoy en día, sabemos que la deficiencia de vitamina B12 puede causar una serie de problemas de salud, desde la fatiga y la debilidad hasta el daño neurológico.

A medida que las personas adoptan dietas basadas en plantas, los niveles de vitamina B12 tienden a disminuir, especialmente en aquellos que pasan de una dieta vegetariana a una vegana.

Existen diferentes formas de incorporar vitamina B12 a una dieta vegana, entre ellas el consumo de leches vegetales fortificadas, levadura nutricional, algas, ciertos tipos de hongos, y suplementos. Asimismo, la biofortificación de alimentos, que consiste en enriquecerlos con nutrientes esenciales, puede ser una solución. The Royal Society, con base en el Reino Unido, recuerda que durante la Segunda Guerra Mundial, Robert McCants y Elsie Wilson sugirieron la biofortificación del pan con calcio para proveer nutrientes esenciales a la población en tiempos de racionamiento. Hoy en día, se están realizando experimentos similares con vitamina B12.

Un descubrimiento fortuito reveló que las plantas podrían absorber vitamina B12 cuando se les suministra, abriendo la posibilidad de biofortificar plantas con este nutriente. Este hallazgo permite explorar nuevas formas de incorporar la B12 en dietas basadas en plantas, especialmente en un contexto donde estas dietas son cada vez más populares por razones de sostenibilidad y salud.

https://youtu.be/xUcFhCZVbV0
Categories
Derechos animales

Investigación encubierta revela graves abusos piscifactorías escocesas

Una investigación oculta de Igualdad Animal desenmascara la crueldad sistemática hacia las truchas y salmones en acuicultura escocesa.

Una investigación encubierta realizada por Igualdad Animal en piscifactorías escocesas ha expuesto un abuso sistemático y rampante. Los hallazgos de la organización, capturados mediante tecnología de drones durante dos meses a finales de 2022, revelan fallas constantes en el aturdimiento de los peces, peces heridos y ensangrentados después de ser succionados por los barcos, hacinamiento en las redes y peces lanzados violentamente por los trabajadores.

Según el investigador de Igualdad Animal, salmones y truchas fueron grabados siendo sacrificados en varios lugares a lo largo de la costa escocesa. Mark Borthwick, investigador doctoral de la Open-Oxford-Cambridge Partnership y experto en peces, calificó este caso como “uno de los peores maltratos a peces que he visto en toda mi carrera”.

Las imágenes desvelan numerosos abusos en las instalaciones flotantes. Los peces no son aturdidos adecuadamente, algunos entran al revés en la maquinaria de aturdimiento, recibiendo golpes y descargas en el cuerpo. Además, se observó un hacinamiento visible en las redes y en la maquinaria ensangrentada del matadero.

La piscifactoría de salmón investigada, ubicada en Loch Cairnbawn, está gestionada por Loch Duart Ltd, un conocido proveedor de restaurantes de alta cocina y chefs con estrellas Michelin. A pesar de estar acreditada por RSPCA Assured, GlobalG.A.P y Friends of the Sea, las imágenes desvelan una realidad preocupante.

“El sufrimiento masivo y evitable se está produciendo en cada fase del proceso”, afirma Borthwick. “El charco de sangre en la maquinaria de sacrificio sugiere que el equipo de bombeo utilizado para transportar a los peces de los corrales al barco probablemente esté causando grandes traumas a muchos de estos animales.”

Por su parte, Abigail Penny, directora ejecutiva de Igualdad Animal en Reino Unido, señala: “En esta piscifactoría, lejos de las miradas del público, estos trabajadores se creen invencibles y, al no haber inspecciones, no es difícil entender por qué. Los consumidores nunca podrán saber realmente lo que ocurre dentro de estas instalaciones; la mejor manera de evitar este sufrimiento es evitar por completo el consumo de pescado”.

Igualdad Animal ha denunciado todos estos hallazgos ante las autoridades competentes. Cada año se crían y sacrifican en el Reino Unido hasta 52 millones de salmones de piscifactoría y 25 millones de truchas arco iris.

Abigail Penny enfatiza: “Parece existir una cultura de incumplimiento dentro de esta industria y, claramente, no se puede confiar en sus prácticas. Necesitamos mayores protecciones legales para las decenas de millones de peces que se sacrifican cada año, una supervisión mucho mayor de esta industria y sanciones para quienes descuidan o maltratan a estos animales”.

Los peces son a menudo las víctimas olvidadas de la cría industrial de animales. Los científicos han demostrado que pueden sentir dolor y alegría. Y, sin embargo, faltan leyes que los protejan. Debemos hacer más para luchar por los animales que actualmente están atrapados en este sistema cruel.

Abigail Penny, Igualdad Animal

Además de la piscifactoría de salmones, la investigación de Igualdad Animal también se centró en la piscifactoría de truchas de Loch Etive, gestionada por Dawnfresh Farming. Sus productos se comercializan bajo la marca “R R Spink & Sons”, que ha abastecido a los principales supermercados en Reino Unido, así como a varios restaurantes de lujo, hoteles y clubes de campo.

“Las máquinas de aturdimiento necesitan ajustarse manualmente para ser efectivas con peces más grandes o más pequeños. Sin esto, hay muchas probabilidades de que los animales reciban un golpe erróneo y sufran cortes dolorosos mientras están conscientes”, dice Borthwick, indicando un área crítica de negligencia en la operación de la piscifactoría de truchas.

Todos estos descubrimientos resaltan la necesidad urgente de proteger legalmente a los peces y regulaciones más rigurosas en la industria acuícola. Como consumidores, tenemos el poder y la responsabilidad de decidir. Podemos poner fin al sufrimiento de salmones y truchas, y de los peces en general, optando por alternativas vegetales en nuestra alimentación. La organización Igualdad Animal invita a todos a considerar estas opciones y a visitar Love Veg, donde se pueden descargar libros electrónicos con recetas deliciosas, fáciles, nutritivas y libres de crueldad.

Qué pensamos en Sociedad Vegana

A medida que avanzan nuestros conocimientos sobre la inteligencia y sensibilidad de los peces, es cada vez más evidente que estos animales acuáticos, a menudo descuidados en la temática del sufrimiento animal, merecen un lugar en nuestras conversaciones y en nuestros esfuerzos. Pese a que existe una creciente conciencia sobre el trato ético hacia los animales terrestres, los peces, por su naturaleza alejada de nuestra cotidianidad y su ambiente acuático, son lamentablemente marginados en estas discusiones.

La realidad es que los peces, como cualquier otro ser vivo, son capaces de experimentar sufrimiento y angustia. Diversas investigaciones han demostrado que los peces tienen la capacidad de sentir dolor, son conscientes de su entorno, poseen memoria a largo plazo y pueden incluso exhibir comportamientos sociales complejos. De igual manera, las prácticas industriales actuales, como las que se ven en la acuicultura intensiva – por ejemplo la piscicultura escocesa denunciada por Igualdad Animal – con frecuencia imponen condiciones de vida y procesos de faenamiento inhumanos.

El maltrato a los peces se oculta con frecuencia detrás del velo de la indiferencia y la ignorancia. Al no emitir sonidos audibles para el ser humano o mostrar expresiones faciales reconocibles, su sufrimiento suele pasar desapercibido o ser minimizado. Así, se convierten en las víctimas olvidadas de la crueldad animal, como bien dice Abigail Penny.

Es fundamental ampliar nuestro círculo de empatía para incluir a estos seres en nuestras consideraciones éticas. Las normativas de bienestar animal deben ser extensivas a todos los seres sensibles, incluyendo a los peces, y es imperativo que la industria acuícola adopte prácticas más humanas y responsables.

Y, claro está, la solución definitiva está en nuestras manos: optar por dietas basadas en plantas.

Más información en el sitio de Igualdad Animal.

Ilustración y fotografía de Abigail Penny: fotogramas (c) Igualdad Animal, YouTube

Categories
Nutrición

Estudios de nutrición respaldan dieta vegana para combatir enfermedades

Investigaciones demuestran que una dieta vegana puede ser efectiva en el tratamiento y prevención de enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer.

En un video publicado en YouTube por Plant Based News, el doctor Neal Barnard presenta las conclusiones de tres estudios históricos que demuestran los beneficios significativos de adoptar una dieta vegana frente a las dietas convencionales en el control y la prevención de diversos padecimientos de salud.

El primero de ellos es un estudio de tres años e duración realizado por el Physicians Committee, cuya conclusión principal fue que una dieta baja en grasas y completamente vegana demostrado ser efectiva en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Los resultados mostraron una mejora significativa en el control del azúcar en la sangre al seguir esta dieta, incluso sin límite de calorías o carbohidratos.

En el segundo estudio referido por el doctor Barnard, su colega Caldwell Esselstyn llevó a cabo investigaciones centradas en enfermedades cardíacas. Los pacientes con enfermedad cardíaca existente adoptaron una dieta completamente vegana, eliminando así productos animales ricos en colesterol y grasa animal. El resultado fue una disminución del colesterol, mejoras en la presión arterial y pérdida de peso. Además, las arterias comenzaron a abrirse nuevamente y los síntomas de dolor en el pecho disminuyeron.

En el último estudio, realizado por el Dr. Dean Ornish y concentrado en el cáncer de próstata, la mitad de los participantes siguieron una dieta vegana mientras que la otra mitad recibió tratamientos médicos convencionales. Los resultados mostraron que ningún paciente del grupo vegano necesitó tratamiento adicional durante el estudio debido a que su antígeno prostático específico (PSA) no aumentó significativamente e incluso disminuyó un 4% durante ese año.

En conclusión, los tres estudios respaldan la adopción de una dieta vegana para el tratamiento y prevención de enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Categories
Derechos animales

“Guardianes de la Galaxia Vol. 3” aborda la crueldad animal en su trama

La película “Guardianes de la Galaxia Vol. 3” ilustra el problema de la crueldad animal a través del personaje Rocket.

“Guardianes de la Galaxia Vol. 3”, dirigida por James Gunn, aborda el tema de la crueldad animal en su trama, utilizando el trágico pasado del personaje Rocket (con voz de Bradley Cooper) para hacer una reflexión necesaria. La película muestra escenas gráficas sobrecogedoras sobre maltrato animal al relatar los orígenes del mapache Rocket.

Cuando Rocket resulta gravemente herido, sus compañeros de equipo, incluidos Star-Lord (Chris Pratt) y Drax (Dave Bautista), se embarcan en una misión arriesgada para salvarlo del villano High Evolutionary (Chukwudi Iwuji), quien es responsable de su creación. Mientras Rocket está inconsciente, el público es testigo de sus recuerdos de ser sometido a experimentos junto con otros animales cautivos que también se convierten en sus amigos.

El objetivo del High Evolutionary es crear la especie perfecta mediante experimentos con animales, haciéndolos evolucionar y quemando vivos a aquellos que no cumplen con sus expectativas. Los amigos de Rocket son todos ciborgs, como Lylla, una nutria con brazos mecánicos; Teefs, una morsa con ruedas; y Floor, un conejo con boca trampa metálica.

Aunque no se lastimaron animales reales durante la producción del filme, las escenas que muestran crueldad animal son difíciles de ver. No obstante, como señala USA Today, estas imágenes sirven para resaltar problemas reales de crueldad y experimentación animal.

La película ha recibido tanto elogios como críticas por su enfoque en este tema delicado. Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) la calificó como “la mejor película de derechos animales del año”, mientras que algunos espectadores han pedido la inclusión de advertencias sobre el contenido gráfico.

El objetivo final de “Guardianes de la Galaxia Vol. 3” es fomentar la empatía hacia todos los seres vivos. A través del viaje de Rocket, la película enfatiza la importancia de la compasión y el entendimiento de la realidad de millones de animales en todo el mundo.

“Por medio de Rocket, James Gunn ha puesto un rostro, un nombre y una personalidad a los millones de animales vulnerables que están siendo sometidos a pruebas en laboratorios en estos mismos momentos”, dijo Lisa Lange, vicepresidenta sénior de PETA, en un comunicado. “La historia de Rocket es difícil pero importante para entender el objetivo general del filme: promover más empatía hacia todas las criaturas, peludas o no”.

“La compasión es la respuesta a todos los problemas en este planeta. Y si puedes tener compasión por todos los seres vivos, realmente te ayudará a llevar una vida mucho más plena”, dijo el director James Gunn a USA Today.

Ilustración: fotograma (c) Marvel Studios, YouTube

Categories
Derechos animales

La tragedia de Lyndi-P: un toro que enriquece a sus dueños, que bromean y lo llaman “estrella pornográfica”

Lyndi-P, un “toro de élite” que genera importantes ingresos para sus propietarios, se enfrenta a una cruda realidad en la que debe producir continuamente esperma o ser sacrificado. A pesar de los esfuerzos del animal, sus cuidadores muestran una total falta de compasión, bromeando sobre la difícil situación del toro y mercantilizando su existencia.

La corporación de Radio y Televisión de Noruega, NRK, escribe sobre la ganadera noruega Torunn Hovde, quién “creó” el toro de élite Lyndi-P mediante la cría selectiva, utilizando pruebas de ADN para encontrar padres adecuados. Lyndi-P es ahora uno de los 24 toros de élite de Noruega, que produce esperma para inseminación artificial. El toro puede producir entre 400 y 1.000 dosis a la semana, con una dosis regular que se vende por 335 coronas y una dosis separada por sexos por 560 coronas en Noruega. La versión separada por sexos garantiza que sólo nacerán “vacas lecheras”.

El valor generado en el mercado noruego puede alcanzar las 335.000 coronas semanales, suponiendo un rendimiento máximo sin separación de sexos. El semen de Lyndi-P se ha vendido en Noruega, EE UU, Alemania, Reino Unido e Irlanda. Hovde vendió a Lyndi-P a Geno, una cooperativa propiedad de ganaderos lecheros noruegos, por 15.000 coronas (USD 1.400) cuando tenía 14 semanas. Los beneficios de las ventas de semen de Lyndi-P van a parar a las arcas de Geno.

Según Geno, por una semana de trabajo, consistente en dos eyaculaciones, Lyndi-P aporta dosis por valor de 670.000 coronas (64.000 dólares) equivalentes a 255.000 dólares al mes.

El ejecutivo de Geno, Hans Storlien, afirma que Lyndi-P seguirá produciendo mientras se mantenga en forma y sano. Pero todo depende de que la demanda no desaparezca. “Si la demanda cesa, el toro será sacrificado”.

Qué pensamos en Sociedad Vegana

Lyndi-P es tratado como un mero objeto, destinado a rendir en beneficio de los ganaderos. Se espera que el toro produzca al menos dos dosis semanales de esperma y, si no cumple, se le mata. Es un ejemplo escalofriante de cómo se trata a los animales como meras herramientas para obtener beneficios, sin tener en cuenta su bienestar o gratitud por su servicio.

Los propietarios se están beneficiando de la explotación de Lyndi-P, y ni ellos ni el sistema que representan parecen tener intención alguna de mostrar gratitud al animal. Enviar a Lyndi-P a un santuario como muestra de agradecimiento por haberles hecho ricos es una noción inconcebible para ellos y para la industria agrícola que apoya este tipo de trato.

Este enfoque de los animales como mercancías es profundamente perturbador y requiere un cambio significativo de mentalidad y valores. Después de leer esta información, y teniendo en cuenta las noticias de la industria porcina noruega (ver artículos de referencia), sólo podemos preguntarnos: ¿qué le pasa a Noruega, campeona de los derechos humanos, pero obviamente no del bienestar animal?

Por Héctor Pizarro, Sociedad Vegana. Fuente: NRK.

Ilustración: “Acá [Lyndi-P] aparece en la revista porno. Ahora se están haciendo muchas hijas a partir de él”, bromea Torunn Hovde. Fotografías (c) NRK

Categories
Derechos animales

Aubrey Plaza es criticada por campaña publicitaria contra la leche basada en plantas

Aubrey Plaza se enfrenta a la reacción de sus fans y activistas por su participación en una campaña publicitaria satírica a favor de la “leche real”.

La actriz Aubrey Plaza está siendo objeto de críticas por su participación en un anuncio satírico del “Programa Educacional de los Productores de Leche (MilkPEP)” que, en realidad, es una empresa de marketing financiada por las grandes empresas lácteas. La campaña, que se burla de las leches de origen vegetal, presenta a Plaza promocionando sarcásticamente una supuesta leche elaborada con madera. El anuncio termina con la pregunta: “¿Tu leche es real?”, subrayando la perspectiva de la industria láctea de que sólo la leche de origen animal puede ser considerada leche de verdad.

MilkPEP busca contrarrestar la menguante popularidad de los lácteos de origen animal entre los consumidores más jóvenes. La empresa ha creado cuentas en las redes sociales, un sitio web e incluso merchandising de la empresa ficticia “Wood Milk” para apoyar la campaña.

El anuncio ha desatado las críticas de los seguidores de Plaza y de los activistas a favor de los productos vegetales, acusándola de ser una “propagandista de los lácteos”. A raíz de las reacciones, Plaza desactivó los comentarios en un post patrocinado de Instagram que promocionaba el anuncio. A pesar de ello, los seguidores siguieron expresando su desaprobación en otros posts de Plaza donde los comentarios seguían habilitados.

Ni el sarcasmo ni la complicidad de estrellas de Hollywood pueden ocultar la aborrecible realidad detrás de la “leche real”. Video de la campaña de Animal Save Movement.

Se critica especialmente a Plaza y al la industria láctea por promover la hipocresía medioambiental, ya que la agricultura animal es uno de los principales responsables de la crisis climática. En efecto, se promete plantar 10.000 árboles con las ganancias de las ventas de camisetas y otros cachivaches de la campaña “Wood Milk”, en circunstancias que la industria láctea es un factor clave en la deforestación del planeta.

Ilustración: Aubrey Plaza se burla de las leches vegetales mientras un ternero bebe un sustituto de la leche de vaca, subrayando la ironía de que la “leche real” está reservada para el consumo humano.

Le recomendamos leer el siguiente artículo sobre la trágica verdad de la “leche real”: