Categories
Derechos animales

Noruega no consigue superar su grave crisis de bienestar animal

Los animales están sufriendo como nunca antes en las granjas noruegas, con inspectores consumidos por el papeleo y la frustración. Solo se cumplen las inspecciones donde hay dinero y obligaciones internacionales: los mataderos.

Uno de los países más ricos del mundo simplemente no tiene recursos económicos ni humanos para solucionar su perenne crisis de bienestar animal.

La Corporación de Radio y Televisión de Noruega (NRK) ha publicado un nuevo artículo investigativo, donde da cuenta de “inspectores desesperados” que advierten que ya no tienen capacidad para atender las denuncias, ni siquiera los casos más graves, de bienestar animal, por lo que la situación sería “catastrófica para los animales”. Varios inspectores filtraron documentos internos y hablaron directamente con NRK.

En el departamento de la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria, Mattilsynet, en la provincia de Telemark, el jefe del departamento Jan Egil Aronsen ha dado instrucciones para que no se abran nuevos casos hasta que se resuelvan los antiguos, y los inspectores ya no se desplazan para comprobar el bienestar de los animales. Cuando NRK lo llamó para “concertar una entrevista sobre las inspecciones”, Aronsen guardó silencio unos momentos y luego dijo retóricamente “¿de qué inspecciones me habla?”

Por su parte, el médico veterinario Trond Svare, quien renunció a Mattilsynet por frustración y salud mental, dijo conocer varios lugares donde los animales sufrían, pero que simplemente no tenían tiempo para controlar los criaderos.

Según NRK, docenas de inspectores frustrados de todo el país han expresado su preocupación, y algunos de ellos han hablado abiertamente de la situación. Una carta obtenida por NRK muestra a un inspector escribiendo a la dirección: “No podemos seguir sentados viendo cómo ocurre esto sin denunciarlo”.

 La veterinaria y representante sindical Britt Helene Villand Lindheim afirma que la ciudadanía no tiene idea del escaso control que ejerce Mattilsynet, y que ahora simplemente deben elegir inspeccionar a “los peores entre los peores” dueños de granjas de cría de animales. Por ley, Mattilsynet es responsable de salvaguardar el bienestar animal en Noruega, pero varios inspectores afirman que la gente se sorprendería si supiera la gravedad de los casos de bienestar animal que la autoridad tiene que dejar de lado. Esta situación se aplica indistintamente a animales de granjas y mascotas.

Sigrid Heldal, de 39 años, inspectora, afirma que el bienestar animal suele “acabar al final de la cola” y que hay menos tiempo para realizar las inspecciones.

Gunleif Oland, inspector de 67 años, afirma que la situación es ahora crítica para los animales.

Mattilsynet también ha sido criticada en informes de la Oficina Nacional de Auditoría y de KPMG por, entre otras cosas, su desordenada gestión de los casos. Como consecuencia, se ha exigido a la agencia que mejore la calidad y la documentación de sus inspecciones, lo que requiere más tiempo y recursos.

Según los inspectores, lo que lleva tiempo no son las inspecciones en sí, sino todo el seguimiento administrativo que se requiere después. Tras el informe de investigación de KPMG en 2019, Mattilsynet tuvo que concentrar más recursos en los casos más graves. Un inspector dijo: “tenemos que asegurarnos que cada frase que escribimos resista un análisis jurídico”.

Los inspectores revelaron que Mattilsynet está desechando más del 90% de las denuncias prioritarias sobre bienestar animal por falta de recursos. Varios inspectores afirmaron que es casi aleatorio si descubren o no tragedias animales.

Mattilsynet no tiene constancia de cuántos informes prioritarios se abandonan por falta de recursos. La gerencia no lleva estadísticas. Mientras tanto, los inspectores frustrados han empezado por cuenta propia a hacer listas informales de los casos que descartan, sin que se lo haya pedido la máxima gerencia. NRK publica, a modo de ejemplo, una página de una lista, donde línea tras línea se lee: “caso cerrado por falta de recursos”.

Ingunn Midttun Godal, directora general de la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria, no está de acuerdo en que la organización a su cargo haya perdido el control del bienestar animal. Señala que Mattilsynet cumple una labor supervisora aparte del mero control en terreno en los criaderos de animales, recalcando que “se inspecciona a todos y cada uno de los animales sacrificados en el país”. Al respecto, NRK escribe que los compromisos internacionales de Noruega la obligan a realizar inspecciones veterinarias en todos los mataderos del país. La conclusión es, entonces, que Mattilsynet da prioridad a las actividades donde se mueve dinero, no donde es urgente supervisar el bienestar animal. Respecto al gran número de denuncias y la “desesperación existente entre los inspectores”, Godal dijo que “quizás cuando ustedes llamaron sólo les tocó hablar con quienes están disconformes”.

Categories
Nutrición

Las papas fritas de McDonald’s: ¿Son veganas?

Las famosas papas fritas de McDonald’s pueden no ser veganas, ni siquiera en el Reino Unido. Los ingredientes varían según el país, y la versión estadounidense contiene saborizante de carne de vacuno a base de leche.

Según Plant Based News, las papas fritas de McDonald’s pueden no ser aptas para veganos o vegetarianos en todo el mundo debido a los saborizantes no vegetales y aceites vegetales añadidos en algunas zonas. Mientras que las patatas fritas de McDonald’s son aptas para veganos en el Reino Unido, las de Estados Unidos no son aptas para veganos ni vegetarianos debido al “saborizante natural de ternera” que contiene leche. La página web de la empresa señala que existen riesgos de contaminación cruzada por huevo y productos lácteos, lo que hace que las papas fritas no sean aptas para alérgicos. En otros países también pueden variar los ingredientes, por lo que es esencial comprobarlo antes de consumirlas.

El hecho de que las papas fritas contengan el aromatizante de carne de vacuno no es muy conocido, y puede resultar chocante para algunos clientes. En abril de 2023, un usuario de TikTok de nombre Jordan creó un vídeo sobre el tema, que se hizo viral. “Sé por qué las papas fritas de McDonald’s saben diferente a las de los demás”, dijo. “Y se los voy a decir”.

Luego pasó a explicar lo del sabor a carne de vacuno, añadiendo: “Por eso sus papas fritas saben tan bien pero también tan diferentes de las de todos los demás. Probablemente sea una mala noticia para los veganos, pero cuanto más sepan, mejor”.

Mucha gente expresó su asombro ante el vídeo, y uno de ellos escribió: “Toda mi vida es una mentira”.

Categories
Derechos animales

Más de 200 millones de animales son utilizados anualmente en experimentos en todo el mundo

A pesar de los avances en los métodos alternativos, la experimentación con animales sigue estando muy extendida, con millones de animales utilizados en la investigación médica y cosmética.

Más de 200 millones de animales se utilizan cada año en experimentos en todo el mundo, incluyendo ratas, conejos, cobayas, cerdos, monos y otros. Aunque la ciencia ha avanzado en la búsqueda de métodos alternativos para probar la seguridad de los productos para uso humano, esta práctica sigue siendo frecuente en la mayoría de los países. La comunidad científica reconoce que los datos procedentes de la experimentación animal no siempre son exactos, pero sigue siendo el método más utilizado para probar la seguridad de medicamentos, fármacos y productos cosméticos o farmacéuticos.

Según la estimación de 2015 de Cruelty Free International, se utilizan al menos 192,1 millones de animales para ensayos e investigación en todo el mundo. La cifra exacta es difícil de estimar debido a las diferentes clasificaciones y a la falta de transparencia entre países. “A pesar de que la comunidad científica ha identificado que los análisis en animales no son siempre eficaces, y las evidentes diferencias genética que tenemos con conejos, ratones y otras especies, la experimentación sigue siendo una práctica común y sumamente cruel. Como organización queremos motivar a la comunidad científica de América Latina en avanzar en métodos alternativos que sean más seguros para las personas, y más éticos por los animales”, afirma Daniela Medina, cofundadora y Directora de Gestión y Finanzas de ONG Te Protejo.

Entre los países que lideran la experimentación animal se encuentran China, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia, Brasil, Reino Unido, Alemania e India. En la última década, los esfuerzos para acabar con la experimentación animal con fines cosméticos han progresado, con prohibiciones legislativas en 42 países y proyectos de ley pendientes en países latinoamericanos.

“Como consumidores, podemos contribuir a acabar con estas prácticas crueles eligiendo productos cosméticos, de cuidado personal y para el hogar con certificación “sin crueldad”, que garantice que están 100% libres de experimentación animal en todo su proceso de producción. Para encontrar marcas con esta certificación, visite www.ongteprotejo.org o descargue la aplicación gratuita #ViveSinCrueldad“, escribe Te Protejo en un comunicado de prensa.

La experimentación con animales es moral y éticamente incorrecta por varias razones. En primer lugar, somete a los animales a dolor, sufrimiento y angustia innecesarios, violando sus derechos básicos a vivir libres de daños. El uso de animales en la investigación implica a menudo procedimientos invasivos, confinamiento y, en última instancia, la muerte. En segundo lugar, la experimentación con animales es científicamente defectuosa debido a las importantes diferencias genéticas y fisiológicas entre los seres humanos y los animales utilizados en los experimentos, que pueden conducir a resultados inexactos y poco fiables. Esto significa que la experimentación con animales no sólo causa un inmenso sufrimiento, sino que también puede obstaculizar el progreso científico. Por último, el uso continuado de la experimentación con animales contrasta con la creciente disponibilidad de métodos alternativos que son más humanos, precisos y rentables. Estos métodos alternativos, como las pruebas in vitro, las simulaciones por ordenador y la tecnología de órganos en un chip, pueden proporcionar datos más relevantes y fiables para la salud y la seguridad humanas, haciendo que las pruebas con animales no sólo sean crueles, sino también científicamente obsoletas.

Categories
Nuestro planeta

Elefantes, nutrias y ballenas: Los campeones naturales del almacenamiento de carbono

Los elefantes, las nutrias y las ballenas potencian la capacidad de almacenamiento de carbono de los ecosistemas, ofreciendo soluciones climáticas vitales procedentes de la naturaleza.

En un reciente artículo publicado en The Guardian, Matthew Gould, CEO de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), destaca una nueva investigación que revela la importancia de los elefantes, las nutrias y las ballenas para aumentar la capacidad de almacenamiento de carbono de sus ecosistemas. Según Gould, estos animales dispersan semillas, controlan poblaciones de otras especies y liberan nutrientes, todo lo cual contribuye al almacenamiento de carbono en sus entornos.

Gould subraya que comprender el papel que desempeñan los animales en la captura de carbono tiene profundas implicaciones para los esfuerzos de conservación. El estudio publicado en Nature sugiere que, aunque los animales salvajes sólo representan el 0,3% de la biomasa mundial, pueden provocar una diferencia de entre el 15% y el 250% en el almacenamiento de carbono dentro de un ecosistema.

Las soluciones basadas en la naturaleza son esenciales para hacer frente a la degradación climática. Gould nos insta a no pasar por alto los complejos mecanismos que la naturaleza ha desarrollado para la captura de carbono, y a centrarnos tanto en las plantas como en los animales en los esfuerzos de conservación. Por ejemplo, los grandes animales pueden ayudar a mantener el almacenamiento de carbono del permafrost ártico compactando la nieve y manteniendo el suelo congelado.

La conservación funciona, según Gould, y las poblaciones animales pueden recuperarse rápidamente cuando se les brinda la oportunidad. Entre los proyectos de conservación que han tenido éxito se encuentran el regreso de los milanos reales en Inglaterra y la recuperación de los tigres en Nepal y la India. Gould, hace hincapié en la necesidad de un nuevo modelo de conservación, centrado en la coexistencia entre la vida salvaje y las personas.

En conclusión, Gould sostiene que nuestro futuro está entrelazado con el bienestar de los animales salvajes y que, si queremos salvarnos, debemos mejorar en su protección.

Las investigaciones destacadas por Matthew Gould subrayan la importancia de la biodiversidad para mitigar el cambio climático. Al reconocer la interconexión de los ecosistemas, podemos apreciar mejor el papel que desempeñan las distintas especies en el mantenimiento del delicado equilibrio que favorece la captación de carbono. Esta comprensión refuerza la necesidad de enfoques holísticos para la conservación, que den prioridad a la preservación de ecosistemas enteros, en lugar de centrarse únicamente en especies individuales.

Por otra parte, es esencial integrar los conocimientos y la experiencia de las comunidades locales en los esfuerzos de conservación, ya que a menudo poseen una visión única de los ecosistemas que habitan. Las estrategias de colaboración que tienden puentes entre la investigación científica y los conocimientos tradicionales pueden conducir a soluciones más eficaces y sostenibles tanto para las personas como para la vida silvestre.

Asimismo, los entornos urbanos no deben pasarse por alto en los esfuerzos de conservación. Los espacios verdes y la fauna urbana también pueden contribuir a la captura de carbono y ofrecer otros valiosos servicios ecosistémicos, como la reducción del efecto isla de calor urbano y la mejora de la calidad del aire. Al incorporar soluciones basadas en la naturaleza a la planificación urbana, podemos crear ciudades más resistentes y sostenibles que beneficien tanto a las personas como a la fauna.

Por último, es crucial aumentar la concienciación pública sobre la conexión entre la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Las campañas educativas pueden ayudar a la gente a comprender la importancia de conservar los ecosistemas naturales y las especies que los habitan. Fomentando el sentido de la responsabilidad y el aprecio por el mundo natural, podemos inspirar la acción colectiva y el apoyo a las iniciativas de conservación en todo el mundo.

Héctor Pizarro, Sociedad Vegana (hector@sociedadvegana.com)

Categories
Nutrición

¿Cómo se verían los animales que hoy no llegan a su esperanza de vida por causa de la industria alimentaria?

NotCo presenta imágenes creadas por inteligencia artificial, representando a los animales que normalmente no llegan a una edad adulta debido a la industria alimentaria.

¿Cuándo fue la última vez que viste una vaca, cerdo o un pollo viejos? La mayoría de la gente nunca ha visto a estos animales llegar a una edad mayor ya que el sistema alimentario actual sólo les permite vivir una temporada corta de su vida natural. NotCo, la empresa global de foodtech conocida por su misión de crear un mundo más sostenible eliminando a los animales de la ecuación alimentaria con ayuda de la tecnología de inteligencia artificial patentada (Giuseppe), aprovecha este día de la tierra para darle un nuevo uso a su tecnología: Darle un vistazo a la gente sobre la diferencia entre el tiempo que viven los animales en la naturaleza y en el sistema alimentario convencional.

Las cautivadoras imágenes de inteligencia artificial se pueden ver en las redes sociales, vallas publicitarias y anuncios impresos en algunas ciudades de Estados Unidos hasta el final del mes de abril el cual es conocido como “El mes de la Tierra”. La campaña fue creada para mostrar cómo la mayoría de las personas se sorprenden al descubrir que las vacas pueden vivir hasta 49 años en la naturaleza, los cerdos hasta los 23 y los pollos hasta los 13 años. Sin embargo, en el sistema alimentario actual, estos animales solo viven cuestión de meses y a veces solo días. NotCo también está utilizando las imágenes en otros países donde opera, incluyendo Chile, Brasil, Canadá y Argentina.

“Hemos recurrido a la inteligencia artificial para aclarar la mente y darnos una idea sobre cómo podría ser un futuro mejor. En la actualidad, animales como las vacas, los cerdos y los pollos que se crían para la alimentación sólo viven una fracción de su esperanza de vida natural. Con esta campaña queremos desencadenar una conversación más profunda sobre la industria actual y el gran poder que tenemos en nuestras manos al integrar la industria plant-based en nuestros hábitos”, afirmó Kevin Orozco, Director de Marketing en NotCo México.

“En NotCo, ya utilizamos esta inteligencia artificial patentada para crear alimentos hechos a base de plantas desde hace mucho tiempo, este día de la tierra quisimos darle una vuelta a las cosas para intentar construir un mejor futuro para el planeta”.

La producción mundial de alimentos basada en la cría de animales, ocupa un tercio de la superficie terrestre y emite más dióxido de carbono (CO2) que todo el transporte mundial junto. Desde su creación, NotCo ha ampliado los límites de la producción sostenible de alimentos gracias a su tecnología de inteligencia artigficial y ciencia únicas. La inteligencia artificial patentada de NotCo, Giuseppe, analiza la estructura de los alimentos de origen animal a nivel molecular para reproducir su sabor, textura, funcionalidad y olor, utilizando únicamente plantas. Además de un sabor increíble, los alimentos vegetales resultantes tienen un impacto mucho menor en el planeta y sus valiosos recursos. Por ejemplo, NotChicken™ utiliza un 86% menos de agua y genera un 73% menos de CO2 que la producción tradicional de pollo.

“En NotCo, creemos que la inteligencia artificial es la clave para abrir un nuevo y mejor futuro de la alimentación ya que tiene la capacidad de eliminar nuestra dependencia de la producción de alimentos de origen animal”, dijo el cofundador y CEO de NotCo, Matias Muchnick.

“Nos hicimos una pregunta muy sencilla ¿Cuándo fue la última vez que viste una vaca vieja? La respuesta seguramente es nunca, así que en NotCo recurrimos a otro tipo de inteligencia artificial para que nos diera una visión precisa. Nos quedamos asombrados con lo que vimos y creemos que la gente también lo estará. Con estas imágenes buscamos que, si todo sale bien, la respuesta en unos años sea muy distinta a la que tenemos hoy”.

La nueva campaña educativa de NotCo llega poco después de que la empresa anunciara que ya cuenta con la certificación B Corp, que es un movimiento mundial de empresas que promueven altos niveles de actuación social, medioambiental, transparencia y responsabilidad. La Certificación B Corp de NotCo se aplica a todos sus productos en Estados Unidos, incluyendo NotMilk™, NotBurger™ y NotChicken™, así como a productos como NotMeat™, NotIceCream™ y NotMayo™ en países como Canadá, Brasil, Argentina, Chile, México, Perú, Colombia, Ecuador y Paraguay.

Categories
Derechos animales

Manifestantes colombianos exigen prohibición de las corridas de toros

El 28 de marzo, manifestantes protestaron en Bogotá, capital de Colombia, contra las corridas de toros y los encierros, pidiendo a los legisladores que prohibieran esta práctica.

Decenas de manifestantes se reunieron frente al Congreso del país, en la Plaza de Bolívar. “Estamos aquí para gritar unidos que Colombia está en proceso de construir la paz y que la paz también debe incluir a los animales”, dijo el manifestante Derly Flores.

Liderados por Andrea Padilla, senadora de la República y reconocida animalista, los manifestantes solicitaron a los congresistas votar a favor de los proyectos de ley que pretenden acabar con las corridas de toros.

El propio presidente Gustavo Petro es uno de los principales abanderados de la causa anti corridas de toros y así lo demostró cuando fue alcalde de la ciudad de Bogotá al no permitir corridas de toros en la Plaza de Toros de Santamaría, una de las más importantes del país y de la América taurina.

“Soy la voz de los toros que torturas y cuya muerte festejas como si no fuera yo un ser vivo”, manifestó la senadora Padilla en medio de la reunión antitaurina.

Ilustración: Activistas por los derechos de los animales participan en una manifestación para exigir la aprobación de una ley que prohíba las corridas de toros y los eventos en los que se maltrate a los animales, en Bogotá, Colombia, 28 de marzo de 2023. Fotografía (c) Twitter @andreanimalidad

Categories
Nutrición

Cadena europea de supermercados dará prioridad a los productos veganos

Lidl evitará los productos animales y fomentará los alimentos vegetales ante el imperativo ético de que “no hay un segundo planeta”.

El minorista alemán de precios bajos Lidl ha desvelado su última estrategia para reducir la cantidad de carne que vende y animar a los consumidores para que opten en su lugar por las proteínas de origen vegetal.

Lidl ha anunciado una nueva y audaz estrategia, con la que pretende reducir sus existencias de productos de origen animal y aumentar la cantidad de alimentos de origen vegetal que vende. La nueva estrategia de la cadena de supermercados fue desvelada por el director de compras Christopher Graf en el evento de la Semana Verde Internacional de Berlín.

Según Graf, es imperativo reducir el consumo de carne debido a su impacto en el medio ambiente para “satisfacer las demandas de una población mundial”. El minorista cree que tiene el imperativo moral de ser más sostenible “ya que no existe un segundo planeta”.

“En todo el mundo necesitamos una dieta más consciente para nutrirnos dentro de nuestros límites planetarios”, explicó Graf. Lidl impulsará las proteínas de origen vegetal.

Según el diario alemán Der Spiegel, Graf afirmó que la medida no debería percibirse como una forma de “dictar cómo viven sus vidas los clientes”, sino como una forma de motivar a los compradores para que adquieran más proteínas de origen vegetal. Afirmó que el incentivo sería bien recibido por las generaciones más jóvenes que desean proteger el clima, y añadió: “Creo que las generaciones más jóvenes se alegran cuando tratamos el tema”.

Lidl es una cadena de supermercados de origen alemán que se encuentra presente en muchos países de Europa, incluyendo España, Francia, Reino Unido, Italia, entre otros. Se especializa en la venta de productos alimentarios y no alimentarios a precios asequibles, y ofrece una amplia gama de marcas propias y productos frescos a precios muy competitivos. Además de los productos de alimentación, Lidl también vende productos electrónicos, textiles, productos para el hogar y jardín, entre otros. La filosofía de la empresa es ofrecer productos de alta calidad a precios bajos.

Categories
Veganismo

Según encuesta, el 26% de los franceses se haría vegano durante al menos un mes

Según una encuesta realizada por la empresa de reparto Deliveroo en diciembre de 2022, el 26% de los franceses están dispuestos a probar el veganismo durante un mes.

Se trata de una mejora sustancial con respecto a 2019, cuando sólo el 12% de los participantes manifestaron su interés por probar el veganismo.

Deliveroo ha realizado una encuesta para examinar el progreso del veganismo en Francia por cuarto año consecutivo, demostrando que el movimiento -y el estilo de vida- ha crecido en popularidad con el paso de los años. En 2019, sólo el 12% de los participantes afirmaron que estarían dispuestos a probar una dieta vegana.

Según la encuesta de este año, eliminar todos los productos animales de la dieta resulta más atractivo para las generaciones más jóvenes. Según el informe, el 40% de los jóvenes de 18-24 años y el 36% de los de 25-34 años están dispuestos a adoptar una dieta vegana.

El 51% de los encuestados dijeron que se harían veganos por respeto a los animales y el 41% para ayudar al medio ambiente. La salud fue un factor importante para el 19% de los participantes, aparte de la protección de los animales o del medio ambiente.

Sin embargo, según la encuesta, algunas personas siguen creyendo que la dieta vegana es perjudicial para la salud humana. El 28% de los encuestados dijeron evitar el veganismo porque creen que crea déficits nutricionales.

En 2022, el 53% de los adultos franceses afirmaron que habían probado y les gustaban las alternativas veganas, frente al 28% de 2019, que criticaban la dieta vegana por ser demasiado restringida y carecer de variedad.

Además, el 38% ha comprado recientemente un plato vegano en Deliveroo, que experimentó un crecimiento del 28% en los pedidos de comida vegana a domicilio entre 2021 y 2022. Sin embargo, según Deliveroo, los pedidos veganos representaron sólo el 1% del total de entregas de Deliveroo en 2022, una cifra que se mantuvo estable en comparación con 2021.

¿Qué pensamos en Sociedad Vegana?

A pesar del crecimiento constante del veganismo, aún le queda un largo camino por recorrer antes de convertirse en una fuerza dominante en la industria alimentaria. Como concluye Deliveroo, los pedidos veganos sólo representaron el 1% de sus entregas totales en 2022, sin cambios respecto al año anterior. Sin embargo, esto no resta importancia al hecho de que el movimiento vegano sigue ganando impulso y concienciación, y es probable que veamos aumentar esta cifra en el futuro a medida que más y más personas adopten una dieta basada en plantas.

Contrariamente a lo que sostiene la industria cárnica y láctea, una dieta vegana bien planificada proporciona todos los nutrientes que una persona necesita para gozar de buena salud. Es más, se ha demostrado que una dieta vegana equilibrada incluso representa un menor riesgo de enfermedades cardiacas, diabetes de tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Le sugerimos buscar “Nutrition Facts”, en Google o YouTube. Su formidable biblioteca de videos y artículos, todos traducidos al español, le permitirán constatar que la ciencia avala la dieta vegana.

Categories
Veganismo

Publicidad en autobuses: “Es hora de dejar de usar productos animales” y “la industria láctea arrebata a bebés de sus madres”

Unos anuncios en los autobuses de Dublín promoviendo un estilo de vida vegano y exponiendo la crueldad de la industria láctea han provocado una indignada, hipócrita y desinformada reacción de algunos políticos.

Los pósters se exhibieron en 120 autobuses y paneles publicitarios de todo el país, y forman parte de la campaña 2023 de Go Vegan World para Irlanda, que concluyó el 12 de enero de 2023.

El político Michael Collins acusó a Dublin Bus de socavar la agricultura irlandesa al aceptar ingresos publicitarios de escaso valor de Go Vegan World, que según él difunde información falsa. Dijo: “Dublin Bus está permitiendo el vapuleo de la agricultura irlandesa a cambio de míseros ingresos publicitarios”. Añadió que Go Vegan World estaba difundiendo información falsa. “Es una publicidad completamente extrema, por no decir otra cosa. No tengo ningún problema con que una persona sea vegana – es su derecho. Pero poner y pagar anuncios como ‘Los lácteos arrebatan a los bebés de sus madres’, ‘Ella tiene una preciosa vida, ¿se la quitará tu cena?’ Eso es publicidad extrema, por no decir otra cosa”, declaró Collins a Newstalk.

Aunque la campaña ha terminado, el diputado Collins añadió que pedirá al ministro de Agricultura, Alimentación y Marina, Charlie McConalogue, que intervenga en el asunto, ya que “es competencia de su ministerio”. “No podemos permitir que el buen trabajo de promoción que realizan los sectores agrarios se vea socavado por una serie de carteles sin sentido en Dublin Bus que demonizan toda una forma de vida por unos míseros euros de publicidad”, concluyó.

La política Carol Nolan se ha unido a Collins para condenar los anuncios pro-veganos. Nolan ha pedido al ministro que “defienda a los granjeros irlandeses y al sector agrícola”.

La empresa de autobuses se defiende

En una declaración a Agriland, la empresa de transportes Dublin Bus dijo: “Estos formatos publicitarios están a disposición de todas las marcas, empresas y organizaciones. La publicidad comercial y las comunicaciones de marketing en Irlanda están sujetas a las normas y directrices establecidas en el Código de Normas para la Publicidad y las Comunicaciones de Marketing en Irlanda, publicado y administrado por la Autoridad de Normas de Publicidad para Irlanda.”

Go Vegan World: “El público tiene derecho a una información objetiva”

Sandra Higgins, de Go Vegan World, refutó las afirmaciones de los políticos de que la empresa estaba equivocada, señalando que Dublin Bus no está autorizada a aceptar anuncios con información inexacta. Explicó que la información relativa a las emisiones de gases de efecto invernadero utilizada en el anuncio procedía de la Agencia de Protección del Medio Ambiente. Por tanto, el anuncio sólo presentaba los datos objetivos.

“Ésa es la razón de ser de nuestros anuncios. Las estadísticas recientes de la EPA muestran que la agricultura animal es la que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero en Irlanda: un 37,5%”.

Vía Instagram, Veganworld escribe: Podemos asegurar a los lectores que incluso si fuera competencia de la Autoridad de Normas Publicitarias en Irlanda investigar los reclamos contra nuestros anuncios, encontrarían que éstos son correctos. En lugar de matar al mensajero, los que están en el poder tienen que aceptar la ciencia y hacer algo para apoyar a los agricultores a los que dicen representar para que abandonen la agricultura animal.

En Sociedad Vegana no tenemos duda alguna de que los políticos Michael Collins y Carol Nolan conocen perfectamente información como la que presentamos en nuestro artículo “Los lácteos, una industria insostenible que causa enorme sufrimiento sistemático”. Ignorar tal información en defensa de una agenda política y comercial es simplemente hipocresía y “matar al mensajero”, como bien señala Go Vegan World.

Categories
Derechos animales

Joaquin Phoenix denuncia la crueldad infligida a los patos para la industria del plumón

El ganador del Oscar ha pedido a la gente que deje de comprar artículos que contengan plumas de pato para acabar con el sufrimiento de estos animales.

Las declaraciones de Phoenix se producen a raíz de una reciente revelación de PETA en la que aparecen empleados electrocutando a las aves y apuñalándolas en el cuello antes de vender sus plumas bajo la etiqueta falsamente denominada RDS o “Responsible Down Standard”(Estándar del Plumón Responsable).

Joaquin Phoenix colaboró con PETA para narrar un vídeo sobre los hallazgos de la organización. El filme secuencias captadas en granjas y mataderos de patos en Vietnam, así como de empresas que venden ropa que usa plumas de ganso, como GAP Inc, Guess y H&M.

Se ve cómo los trabajadores apuñalan despiadadamente a los patos, los degüellan cuando aún están vivos y les cortan las patas a las aves vivas. Otros vídeos mostraban cómo se hacinaba a los patos en cobertizos sucios y se les obligaba a vivir en suelos de alambre o en suelos de tierra cubiertos de heces.

Muchos patos son vistos respirando agitadamente, lo que refleja estrés, sobrecalentamiento o una enfermedad respiratoria. Otros presentaban heridas abiertas y sangrantes.

“Muchos tenían problemas para andar o mantenerse en pie, quizá debido a enfermedades graves o a que tenían las patas dañadas. Las aves moribundas eran abandonadas, y los restos de las que perecían se dejaban a veces a la vista de las demás”, denunció PETA.

El “Estándar del Plumón Responsable” es un mito

RDS o “Estándar del Plumón Responsable” promete “garantizar que el plumón y las plumas no proceden de cadenas de suministro en las que los animales han sufrido daños innecesarios”. Sin embargo, todas las granjas y mataderos que visitaron los investigadores de PETA Asia reconocieron que vendían plumón a proveedores con certificación RDS.

Phoenix, en el fragmento de este vídeo, que es significativamente menos brutal que la versión completa, concluyó: “La única forma de evitar esta crueldad y salvar a los patos es dejar de comprar productos que incluyan plumas. Acuérdate de leer las etiquetas, y si indican ‘plumón’ o ‘plumón responsable’, recuerda a estos patos y deja el artículo en el estante o estantería”.

“La horrible brutalidad descubierta por esta investigación demuestra por qué incluso el plumón aparentemente responsable nunca es ético ni compasivo. La única forma de garantizar que no se daña a ninguna ave en la producción de tu ropa o ropa de cama es elegir productos veganos”, declaró PETA.

Muchas empresas, como The North Face, Harper Coats, Matt & Nat y Wuxly Movement, están empleando tejidos veganos de alta tecnología que son más saludables tanto para las aves como para el medio ambiente.